Entre las distintas actividades que nos proponen hacer a lo largo del curso, una de ellas es diseñar como sería nuestra futura clínica de Fisioterapia. Para ello, el único requisito que nos han puesto es que la clínica debe tener una dimensión de 100 m2
. Cada espacio está señalado por una letra y los materiales
por un número. Mi boceto es el siguiente:
Boceto I:
- A: Recepción.
- B: Sala de espera.
- C: Sala de Fisioterapia.
- D: Sala de Electroterapia.
- E: Servicio de minusválido.
- F: Servicio de Señoras.
- G: Servicio de Caballeros.
Los materiales son los siguientes:
1. Rampa y escaleras.
2. Camilla.
3. Jaula de Rocher.
4. Armario para materiales.
5. Ultrasonidos.
6. Camilla de Magnetoterapia.
7. WC.
8. Lavabo.
9. Silla.
10. Silla con ruedas.
Tras la visita del inspector y llevar a cabo el Protocolo/Guía de Requisitos mínimos exigibles a centros/Gabinetes de Fisioterapia tuve que realizar las siguientes modificaciones:
- Eliminar los servicios de Señoras y Caballeros (espacios F y G).
- Crear una Sala de Consulta.
Los espacios son los mismos que anteriormente excepto el "espacio F" que es la Sala de Consulta. En cuanto a los materiales ocurre igual, sólo se ha incluido el material número 11 que es la mesa de la Sala de Consulta. Tengo que resaltar que tanto la puerta que limita la Sala de Electroterapia con la Sala de Consulta como la Sala de Fisioterapia con la Sala de Consulta, ambas son puertas correderas.
Boceto II:
Para mi último boceto de la clínica modifiqué lo siguiente:
- Eliminar rampa y escaleras y sustituirlo por paralelas.
- Incorporar una camilla en la Sala de Consulta.
- Modificar la mesa de la Sala de Consulta.
Boceto III:
Bienvenidos tod@s a mi blog. Espacio dedicado a la Salud y a la Fisioterapia. Juntos podremos "diseccionar" esta ciencia y aprehender de ella.
domingo, 16 de febrero de 2014
sábado, 15 de febrero de 2014
Expectativas
Hola a todo/as:
A través de una asignatura de la carrera, llamada
Intervención de Fisioterapia en la Comunidad y Gestión en Fisioterapia, nos han
propuesto diseñar este blog, el cual servirá como espacio para
retransmitir todo lo que voy a aprender sobre la asignatura y aportar
todo aquello que me llame la atención sobre nuestro apasionado campo. Se
trata de una forma de trabajo más dinámica y
alternativa de lo que estamos acostumbrados respecto al típico plan de
estudios.
Lo que más me gusta de esta asignatura, una vez leído el programa
de la asignatura y saber los diferentes objetivos que se plantea, es que se
centra en enseñarnos a afrontar los distintos obstáculos que nos podemos
encontrar en nuestro futuro laboral, ya que siendo una carrera en la existen
múltiples salidas o ámbitos en los que trabajar, nosotros los alumnos, no tenemos claro que
caminos tomaremos y cómo hacerlo. Como digo yo, poseemos las herramientas pero
no sabemos cómo aplicarlas.
Tengo que destacar como un concepto tan básico como es el fomentar
la prevención y promoción de la Salud pasa tan desapercibido por nuestras vidas
pudiendo proporcionar un entorno más saludable a la sociedad y disminución de
gasto sanitario. “Más vale prevenir que curar”.
A lo largo del cuatrimestre espero abordar y tener mayor
conocimiento de cómo siendo en la práctica la misma profesión que en otro país,
ésta puede variar tanto de un país a otro debido al sistema sanitario del mismo.
Afronto con mucha ilusión e intusiasmo esta nueva propuesta.
Espero que disfruten.
Comencemos pues..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)