Tras recibir una charla orientativa acerca de la salud
alimentaria, he sacado en conclusión que la alimentación juega un papel
fundamental en nuestras vidas. Cuando te hablan de cómo sería una correcta alimentación parece que
todos lo sabemos, lo damos por hecho; pero en realidad te das cuenta que apenas
tienes los suficientes conocimientos para poder llevar a cabo una alimentación equilibrada
y saludable.
![]() |
Pirámide alimenticia |
Algunos de los aspectos que destaqué de este programa
educativo fue:
- “La fruta engorda después de comer” no es
cierto. Simplemente tenemos que equilibrar las cantidades de los platos
anteriores para no llegar tan “llenos” al postre.
- Muy importante comer dos platos de verduras al
día siendo uno de ellos vegetales crudos y otro cocinado; y comer 3 piezas de
frutas al día.
- El pan es un alimento esencial para nosotros, lo
ideal sería elaborar el pan con una panificadora en casa (harina de buena
calidad, integral, semillas, trocitos de nueces…).
- Disminuir la cantidad de carne (tamaño de la
palma de nuestra mano) y tomar 3 o 4 veces a la semana.
- La chuchería como los “gusanitos” son dañina
para la salud, éstos tienen potenciales de sabor.
- Las muertes que predominan en Sevilla son:
cáncer, enfermedades cardiovasculares y circulatorias que tienen forma directa
con la alimentación.
- Es aconsejable apagar la televisión porque
encendida tendemos a perder la capacidad de concentración y comemos más.
- Mejor azúcar que sacarina porque se ha estudiado
que la sacarina descontrola el desarrollo de apetito e influye en la
obesidad/sobrepeso.
También realizamos una autoevaluación que nos pasaron con el
fin de saber cuál es nuestra alimentación y si vamos en buen camino o no. Mi
resultado fue de 6 puntos, es decir, hago muchas cosas mal que con el tiempo
pueden restarme salud por lo que debo de esforzarme un poco y cambiar algunos
hábitos dietéticos para obtener mejores resultados.
En general, no me considero una persona con una mala alimentación,
pero si que debería cambiar ciertos aspectos para mejorarla. No soy de “picotear”, ni de comer dulces,
golosinas, etc. pero si mejoraría: comer pan todos los días y si puede ser
integral mejor, beber agua un litro y medio al día, tomar más verduras y tomar
menos carne a la semana. Todos estos son mis propósitos para mejorarla espero
que sea así y poder cumplirlos.