Texto Federica
Una vez leído el texto, hemos realizado un cuadro clasificando los aspectos negativos, positivos e interesantes, de ahí "NPI", que hemos destacado. Posteriormente hicimos una puesta en común de todas las ideas que ha extraído el grupo. Mi cuadro es el siguiente: (las ideas en negrita son las añadidas de la puesta en común)
Positivos
|
Negativos
|
Interesantes
|
El
médico de Urgencia hace correctamente su trabajo, valorando y dando un
tratamiento específico al paciente.
|
Federica
lleva un ritmo de vida no acorde a su enfermedad, por lo que repercute a una
mala calidad de vida.
|
Federica
recurre antes a los métodos caseros que a un médico profesional.
|
El
médico de Urgencia le aconseja que debe ir al médico de Atención Temprana.
|
La
Atención Primaria de su centro de Salud requiere mucha demanda (saturación
del servicio).
|
Federica
prefiere que le den masajes a que le den charlas siendo ambas parte del
tratamiento.
|
Federica
mejoró con las sesiones de Fisioterapia.
|
Los
pacientes no están muy satisfechos con el trato recibido por su médico de
Atención Primaria.
|
Federica
le insinúa al médico de Urgencia que le derive a hacerles distintas pruebas
diagnósticas.
|
Federica
intenta ir a un Fisioterapeuta.
|
Falta de
información, desconocimiento.
|
RNM = ¿PANACEA?
|
Federica
se preocupa ahora de su Salud.
|
Federica no sigue las recomendaciones.
|
Situación social: antes cuidadora y ahora viuda.
|
Bajo mi punto de vista el caso de Federica no es exclusivo, sino todo lo contrario es la triste realidad que sucede en el Sistema Nacional
de Salud. Creo que este caso tiene muchos puntos que resaltar y cuestionar
(gestión, falta de comunicación…). En primer lugar, Federica no debería haber
acudido a Urgencias ya que su patología (gonartrosis) no es motivo para una
Atención Especializada. Tendría que ir a su médico de Atención Primaria para
comentarle su situación, que continúa con sus dolores de rodilla. Pero puedo llegar atender a Federica porque la mayoría de nosotros por no decir todos desconocemos “el protocolo” a seguir del Sistema. El
médico debería de informarle a Federica acerca de su enfermedad, que no se
trata de un proceso grave sino de un proceso degenerativo de larga evolución,
explicarle ejercicios específicos para su caso, darle un nuevo tratamiento de
fármacos, si ve oportuno el médico derivarle al fisioterapeuta, planificar una
dieta nutricional… En conclusión, realizar una prevención y promoción de la Salud.
Pero claro, exigimos demasiado para realizar todo esto en solo 6 minutos que
son los que tiene el médico para dedicarle a cada paciente.
Por ello y siendo muy crítica, pienso que todo esto se basa
en una mala gestión del Sistema Sanitario de Salud. Deberíamos de replantearnos
qué es lo que falla, cuáles son las posibles soluciones e ideas para mejorar y
restablecer una nueva distribución de los servicios. Sino siento decir que veo
en peligro nuestro Sistema Nacional de Salud, y de ello nuestra propia Salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario